Este año, la Realidad Virtual ha intentado adentrarse en nuestros hogares y plataformas de entretenimiento para ofrecernos una nueva forma de jugar con PlayStation VR, Oculus Rift y HTC Vive. Desarrollados por Sony, Oculus VR y HTC-Valve respectivamente, todos y cada uno de ellos prometen una experiencia de juego más inmersiva y profunda, ya sea en consolas o en PC. No obstante, no todo el mundo está dispuesto a apostar por una tecnología que, para muchos, aún está verde y que cuenta con software que no justifica el gran desembolso que hay que hacer para poder disfrutarla como es debido. Por supuesto, ha habido gente que ha apostado por ellos desde un inicio. La cuestión es: -"¿cuánta gente?"-.
La consultora SuperData ha realizado un estudio en el que estima que las ventas de los tres dispositivos ascienden a: 750.000 unidades en el caso de PlayStation VR, 450.000 unidades en el caso de HTC Vive y 355.000 unidades para Oculus Rift. La cifra más alta corresponde al dispositivo de Sony, aunque cabe destacar que la consultora ha bajado las estimaciones previas, que anteriormente se situaban alrededor de los 2.6 millones de unidades. De esta disminución ha hablado Stephanie Llamas, directora de investigación en SuperData, comentando que la falta de marketing y la inconsistencia del stock han hecho mella en las ventas. La consultora opina que Sony ha preferido centrarse en PlayStation 4 Pro.
Stephanie Llamas también ha tenido algunas palabras para Oculus VR, comentando que el lanzamiento de los controladores Touch, a pesar de que son una oportunidad muy buena para penetrar en el mercado, puede dividir la base de usuarios ya que los desarrolladores de software no tendrían claro si hacer los títulos compatibles con Touch o solo con los mandos tradicionales. Según la consultora, esto podría estar ralentizando el desarrollo y penalizando el crecimiento del dispositivo en lo que respecta a las ventas.
Fuente: Games Industry





