Nueva e interesante patente relacionada con Nintendo. En esta ocasión, hay que dejar claro que nuevamente la patente no está registrada por Nintendo, sino por Fumihiko Inoue, un trabajador relacionado con Nintendo durante muchos años y que en el pasado ya patentó diversas tecnologías para cedérselas a Nintendo. De hecho, en la web de Nintendo japón hay incluso una entrevista con Fumihiko Inoue, así que la relación parece más o menos clara.
Una de las imágenes de ejemplo, muestra lo que parece ser una figura amiibo o algo muy parecido, por lo que en ese sentido también parece que hay relación con Nintendo. Y es que con la presentación de Nintendo NX prevista para 2016, parece que la compañía de Kioto quiere dejar todo bien atado en lo relacionado a patentes.
Esta nueva patente afectaría a un dispositivo portátil, ya sea un consola portátil, un mando con pantalla o incluso un móvil. Este dispositivo, evidentemente, parece un dispositivo de juego, ya que tiene diferentes botones y una cruceta. El dispositivo incluye uno o varios sensores de imagen lineales mirando hacia fuera en el filo del aparato, que básicamente son capaces de escanear una imagen para buscar información según lo que se esté mostrando. Los sensores de imagen lineales son usados para dispositivos como los escáneres de imágenes, los lectores de códigos de barras o los sistemas de reconocimiento de billetes. Por supuesto, la patente también nombra "una unidad de procesamiento de información" para reconocer qués está viendo el sensor de imagen lineal.
En las imágenes vemos como el dispositivo incluye sensores por cualquiera de los dos lados, y es capaz de leer lo que parece ser una figura a cierta distancia, similar a un amiibo. Esta figura tendría en su borde una especie de código de barras, similar a los de los productos comerciales.
Estos sensores al borde del dispositivo son capaces de detectar la ubicación/distancia del dedo si está sobre una mesa, reconocen una zona concreta, así que podría funcionar como un puntero si el usuario desliza el dedo por la mesa. Si el dispositivo esta en las manos, es capaz de leer el deslizamiento de un dedo por la parte lateral del dispositivo.
El dispositivo también detecta la inclinación, y es capaz de adaptar la pantalla dependiendo de su posición horizontal o vertical, como cualquier móvil actual. Por último, parece ser que el dispositivo también es capaz de detectar la frecuencia del pulso del usuario.
Fuente: NeoGaf





