Con la llegada de la realidad virtual, el número de experiencias que puedan vivirse con los diferentes cascos de VR se dispara. Sin lugar a dudas uno de los géneros más atractivos a priori ya sea con PlayStation VR, Oculus Rift o HTC Vive es el terror.
Alex Schwartz, CEO de GI.biz, habló durante la GDC 2016 sobre los peligros de la realidad virtual y los videojuegos de horror. ¿El motivo? Los llamados 'jumpscares' o 'sustos de armario', los cuales en palabras de Alex genera "situaciones muy complicadas para los jugadores", situándose en contra de la utilización de dicha técnica para generar la sensación de terror.
Otro de los nombres de la industria que no se ha mostrado a favor del uso de los 'jumpscares' ha sido Scott Stephan, diseñador de WEVR. "La realidad virtual transmite las escalas muy bien. He encontrado este tipo de experiencias de terror como algo que necesita ser calibrado. Si ves una película de terror, en una pantalla, te evades. No transmite miedo, y sabes que estás ahí por diversión"; comenta.
El propio Scott, añade que en el actual proyecto de terror en el que trabaja junto a su equipo tienen la norma de no crear ninguna criatura más grande que un perro pequeño. "Los desarrolladores tienen la responsabilidad de crear una experiencia de realidad virtual que en cierta manera sea capaz de mitigar esos jumpscares con algunos avisos para el usuario", concluye.
Fuente: VG247





