Fortnite está en boca de todos, eso está claro, y cada vez que el juego salta a una nueva plataforma arrastra a un enorme número de jugadores a ella. Cuando salió en móviles por ejemplo, fueron miles los que se apresuraron a descargarlo, para experimentar la la jugabilidad y posibilidades que tendría. Pues mucho ojo de donde te bajas la aplicación de Fortnite para Android, porque muchas vienen con sorpresa, y no es agradable.
Un estudio realizado por el portal Top10VPN ha trabajado con 32 aplicaciones de Fortnite para Android que circulan por internet, y han descubierto que la mitad de ellas contienen software malicioso. Estas aplicaciones, aparentemente inofensivas pueden infectar nuestro teléfono en cuestión de segundos, y lo más probable es que lo hagan utilizando un spyware, malware o adware.
Varios tipos de malware con diferentes consecuencias
La más inofensivas son las apps que instalan adware, este tipo de sistema pretende asemejarse lo más posible al original, solo que está lleno de trampas para bombardear al usuario con publicidad. Por otra banda, están el spyware y malware, que son mucho más peligrosas ya que piden permisos especiales al jugador.
Si el usuario concede dichos permisos, el software podría tener acceso a información privada, contraseñas e incluso a la cámara del móvil. Si detectas que tu aplicación de Fortnite tiene extraños anuncios o que pide permisos que no debería, desinstálala inmediatamente. Es recomendable también que te descargues alguna aplicación que investigue y analice los archivos .APK para evitar sorpresas.
Fuente: Top10VPN





