Violencia y videojuego son dos conceptos que, lamentablemente, la ignorancia de los que no entienden suelen meter dentro de un mismo saco. Desde hace años, el sector del videojuego sufre una persecución propiciada por algunos medios que buscan la polémica donde no la hay. Por supuesto no es todo el sector del videojuego, sino los juegos que usan la violencia como entretenimiento principal. Muchos han tildado que los videojuegos de este corte generan violencia en el ser humano y que esto se traduce en episodios que suelen acabar con muertos en la vida real. Esta afirmación es algo que no comparte en absoluto John Romero, creador de la serie 'Doom' (violenta como pocas, y divertida también) y quien ha hablado sobre este tema.
El conocido desarrollador ha comentado lo siguiente: -"creo que los juegos son cultura y la violencia que vemos en el mundo va más allá de los juegos. Se juegan videojuegos en multitud de países. Canadá, Alemania, Japón, Inglaterra, Irlanda... Todos son consumidores tradicionales de juegos, aúun así no vemos brotes de violencia en estos países. No es el juego, es el arma. No es el PC, es la cultura. No es el jugador"-. Con estas palabras, John Romero quiere poner fin al debate de si el videojuego genera violencia, algo que nos daría para horas y horas de eterno debate y que muy seguramente no nos llevaría a ningún sitio. Muchos opinamos que la violencia es algo que el ser humano lleva impreso en el ADN desde hace miles años. Muertes ha habido siempre...
De forma adicional y dejando el tema de la violencia, John Romero ha querido comentar qué constituye para él un videojuego. Según ha comentado: -"los juegos de PC no eran juegos de acuerdo con la gente que jugaba juegos de mesa en los años 70. Mientras que los juegos de consola no eran juegos de acuerdo a los jugadores de PC en los años 80... Al ampliar la frontera de los juegos, la gente pregunta si se trata de un juego a fin de cuentas. ¿Es Gone Home un juego? ¿Es Life is Strange un juego? ¿Es Her Story un juego? Sí, creo que lo son. Cuando expandimos los límites de los juegos, cuando experimentamos para ver qué se puede hacer, siempre hay quienes se cuestionan si el nuevo trabajo está dentro de los límites, cuando de hecho sólo lo hemos expandido"-. No dudéis en dejar vuestra opinión al respecto.
Fuente: PLS





