Una de las grandes ventajas de Google Stadia y será motivo de su éxito si este se produce en el futuro, es sin duda la posibilidad de disfrutar de todos los videojuegos en cualquier sitio y dispositivo. Es indiferente si juegas en PC, en Chromecast o en una tablet, podrás hacerlo a cualquier juego independientemente de la potencia del dispositivo. Y es que Google Stadia ejecuta el título en un servidor y usa el dispositivo como pantalla, transmitiendo la señal con la menor latencia posible.
Esto requiere, por tanto, de una buena conexión a Internet. Google ya ha confirmado que los juegos que ejecutarán a calidades y resoluciones diferentes según la línea contratada por el usuario. Para una conexión óptima, se requiere un mínimo de una velocidad estable de 35 MB por segundo, lo que hoy en día es bastante asequible.
Es más, estas velocidades ya no son sólo posibles en casa con una línea de fibra óptica, las conexiones 4G ya permiten este tipo de velocidades. Google Stadia es compatible con móviles y tablets, dispositivos que fuera del alcance de una red Wi-Fi pueden hacer uso de la tarifa de datos... ¿Debemos preocuparnos por el consumo de datos del servicio?
Mensaje de Twitter
La respuesta es que sí, en caso de no disponer de una tarifa plana con megas ilimitados. Y es que los datos no mienten. Una prueba documentada muestra el consumo de datos con Red Dead Redemption 2 a 1080p y 60fps en Stadia. La duración de la partida fue de 13 minutos, utilizando un total de 1.55 GB. Esto reporta un consumo de datos de 119 MB por minuto, lo que serían alrededor de 7.14 GB por hora.
Por supuesto, si la velocidad de la conexión permite una resolución 4K del juego, el consumo será incluso mayor al registrado. En la propia página web de Stadia ya se informa que el consumo de datos puede estar entre los 4.5 GB y 20 GB de datos por hora.





