El hasta ahora jefe de producto de las consolas Xbox, Marc Whitten, ha ofrecido una entrevista con motivo de su marcha de Microsoft. En ella, el directivo ha hablado sobre el futuro de los videojuegos, un futuro que según su parecer pasa claramente por la conectividad y el online. ¿El mejor ejemplo? El de 'Titanfall', lo último de Respawn Entertainment que únicamente se puede jugar en red.
"Esta es la forma en que vamos a tener experiencias de entretenimiento y van a estar conectados entre sí", argumenta Whitten cuando explica cómo se estructurará el futuro del sector de los videojuegos. A pesar de ello, el directivo ha aclarado que en el futuro de Xbox no está la obligatoriedad de estar conectado, a pesar de la polémica en su lanzamiento.
Como ejemplo de esta conectividad en los videojuegos ha utilizado, como decíamos anteriormente, el videojuego 'Titanfall'. Cree que es una muestra de lo que se puede conseguir con la nube: "Ahora tenemos inteligencia artificial procedente de la nube. Y a medida que se mejoran más y más el conjunto de herramientas, creo que vamos a ver este profundo y rico crecimiento de nuevas experiencias de entretenimiento", afirma.
Estas experiencias se basarán, según su parecer, en "herramientas para los desarrolladores", que podrán utilizar o no para el desarrollo de nuevos títulos. Recordemos que Whitten dejó su puesto recientemente para marcharse a la compañía Sonos, dejando la responsabilidad de Xbox a Terry Myerson.
¿Creéis como Whitten que el futuro de los juegos pasa por la conectividad?
Fuente: Gamespot





