The Witcher le salió barato a CD Projekt RED
La serie de videojuegos The Witcher ha reportado al estudio polaco CD Projekt RED algo más que beneficios desde que se hizo con los derechos de explotación de los libros. A día de hoy, tres son las entregas que han desarrollado en sus oficinas de Varsovia y cada una mejor que la anterior, llegando al súmmum de calidad en 'The Witcher 3: Wild Hunt'. La tercera entrega de las aventuras de Gwynbleidd ha sido la que más unidades ha vendido y la más compleja de todas, llevando al estudio hasta lo más alto. Viendo el éxito que ha ido cosechando con cada entrega, parece mentira que los derechos de explotación solo les costase 9.500 dólares. Esta cifra es la que pagó el estudio a Andrzej Sapkowski (escritor de las novelas), por la realización de tres juegos.
The Witcher, un negocio redondo
CD Projekt RED pagó, en dos cómodos plazos, 15.000 (4.000$) y 20.000 (5.500$) slotzys polacos al escritor por el desarrollo de 'The Witcher', 'The Witcher 2: Assassins of Kings' y The Witcher 3: Wild Hunt, según comentó hace unos días Sebastian Zieliński, director original del estudio polaco. A tenor del rendimiento mostrado por las entregas, no cabe duda alguna de que CD Projekt RED hizo un negocio redondo. Pero claro, esto lo vemos ahora ya que hace 10 años era imposible imaginar algo así. El estudio se arriesgó y, por suerte para los fans que han disfrutado de los juegos, salió ganando. Además de este interesante detalle, el señor Zieliński comentó que el escritor de la serie rechazó el primer borrador del contrato porque CD Projekt RED había escrito mal el nombre de Geralt(d).
La evolución de The Witcher
CD Projekt RED ha sabido sacar el máximo rendimiento posible a su inversión, que no solo ha sido la adquisición de los derechos. El estudio polaco ha dedicado 10 años para hacer evolucionar la serie en todos los aspectos: motor gráfico, jugabilidad, opciones, historia, mundo, etc. El salto evolutivo entre la primera entrega y 'The Witcher 3: Wild Hunt' es gigantesco, algo que podréis comprobar en el siguiente vídeo.
Fuente: Dual Shockers





