La banda sonora deZelda: Breath of the Wild
Nintendo se encuentra en pleno desarrollo de Zelda: Breath of the Wild 2, secuela directa del videojuego ya aparecido en Nintendo Switch y que, para muchos, ha sido el mejor videojuego de la franquicia desde Nintendo 64. Opiniones hay muchas y cada uno tendrá su preferido en estos últimos años, pero no hay duda de que el cambio le ha sentado de maravilla a la franquicia, dando rienda suelta a un mundo abierto repleto de secretos y a una jugabilidad llena de posibilidades. Aún hoy en día, tres años después del lanzamiento de este Zelda, los jugadores siguen descubriendo secretos y nuevas formas de derrotar a los enemigos.
Pero obviamente, como cualquier videojuego que se lanza al mercado, aunque podamos considerar que se trata de un trabajo perfecto, siempre tiene puntos a mejorar. O al menos, sin duda, tiene mejoras por hacer para contentar a todo tipo de fans de la licencia. Por ejemplo, algunas de las principales críticas de The Legend of Zelda: Breath of the Wild estaban relacionadas con los pequeños templos y la no inclusión de grandes mazmorras clásicas en la saga. Otro punto criticado por parte de algunos fans fue la banda sonora, un tanto diferente.
Si no ves correctamente la encuesta pulsa aquí.
Banda sonora clásica vs. banda sonora ambiental
The Legend of Zelda: Breath of the Wild para Nintendo Switch dejó de lado las grandes melodías de bombo y platillo en sus escenarios, como la que sonaba al entrar en la pradera de Hyrule, para cambia su banda sonora por completo. Al hacer un mundo tan grande y vivo, lleno de naturaleza y secretos, Nintendo quiso darle protagonismo a este aspecto del juego. La banda sonora también debía hacerlo, debía permitir a los jugadores explorar este mundo y escucharlo, y esto no era posible con una banda sonora prominente a todo volumen en la gran extensión que recorren los jugadores.
Por ello se adoptó un estilo diferente, una banda sonora ambiental que sonase relajadamente de fondo en el 90% de las ocasiones, cuando el jugador se encuentra recorriendo y explorando el amplio mapeado de Hyrule. Ojo, no por ello las composiciones son malas ni carecen de calidad, de hecho, estamos ante una de las mejores bandas sonoras de la licencia. Pero sí perdió protagonismo en favor de otros aspecto más relevantes de Breath of the Wild, como lo son el mundo y una exquisita jugabilidad asociada a todos los elementos del entorno. ¿Qué debe hacer Nintendo con la secuela?
Muchos opinan que una banda sonora ambiental, más tranquila y complementaria, es la mejor opción para la licencia al tener ahora un mundo abierto en el que pasas el 90% del juego descubriendo y explorando. Otros creen que, al menos en algunas zonas, la música debería tomar todo el protagonismo con composiciones orquestadas más clásicas. ¿Te gustó la banda sonora de Zelda: Breath of the Wild? ¿Crees que Nintendo debería recuperar composiciones más tradicionales en la secuela?





