Por increible que parezca un país tan grande y poblado como China tenía una ley que impedía vender consolas con juegos intercambiables procedentes de otros países desde el año 2000, de hecho, empresas como Nintendo lanzaron consolas como iQue, con los juegos cargados en un mando que se conectaba directamente a la tele, para sortear esta ley y poder así vender, pero claro, aquello no era lo mismo que una consola de verdad.
El objetivo de la ley era proteger el mercado chino, pero los tiempos han cambiado, y con la competencia de otros mercados asiáticos China está cambiando su legislación para seguir siendo competitiva al máximo. Esta ha afectado a esta ley que prohibía la venta de consolas foráneas, estando ya permitido.
Microsoft será la primera en lanzarse a la piscina con Xbox One, es toda una incógnita saber cómo responderá un mercado que ha ido totalmente en paralelo del resto del mundo durante tantos años, pero los clientes potenciales son tantos que resulta una operación muy prometedora.
Pese a que se ha levantado la prohibición, para moverse en el mercado chino es imprescindible disponer de un representante local, Microsoft se ha asociado con BesTV para esta labor, convertir a Xbox One en la primera consola no china a la venta desde el año 2000, será en el próximo mes de septiembre cuando se ponga a la venta. Estaremos muy atentos a su evolución.
Fuente: Polygon





