El HDMI mcable Gaming Edition reduce drásticamente los jaggies
Uno de los errores más comunes que solemos ver en un videojuego es la presencia de los jaggies, o dientes de sierra para entendernos mejor. Esto provoca que la imagen presente algunos defectos en los bordes de los modelados (sean líneas rectas o curvas) debido a un tamaño del píxel mayor y el no poder dibujarlos correctamente. Para contrarrestar este defecto, el cual provoca que la imagen pierda vistosidad, se usa la técnica del anti-aliasing (filtro que difumina las dientes de sierra) y en la que podemos encontrar muchas opciones. Filtros AA hay de varios tipos y los resultados que consiguen son variados, pero todos tienen algo en común: el nivel de consumo de recursos es más elevado cuanto más efectivo es. ¿Cómo se puede paliar esto? Pues con el HDMI mCable Gaming Edition, creado por una empresa francesa llamada Marseille Inc.
Cuenta con hardware interno para conseguir una imagen más limpia
La compañía ha creado un cable HDMI con hardware incorporado que consigue reducir de forma significativa el aliasing de los juegos. Para ello, hace uso de un chip integrado y desarrollado por la propia compañía que se llama VTV-122x, gracias al cual consiguen implementar un filtro CXAA (contextual anti-aliasing) y que no provoca un efecto blur destacable (difuminado de la imagen). Es posible que muchos de vosotros os estéis preguntando si el cable funciona o tiene truco. El canal de Youtube llamado Linus Tech Tips realizó días atrás una review en la que comparaba los resultados conseguidos por el cable con los de otros filtros AA que ya conocemos y podéis verlo en el vídeo que os dejamos al final del texto. Ahora bien, ¿y el precio? Os advertimos de que no es nada barato, por lo que no esperéis un precio estándar.
El precio supera los 100 dólares en sus tres variantes disponibles
El cable cuenta con tres variantes: cable de un metro a 119 dólares, cable de 2 metros por 129 dólares y cable de 3 metros por 139 dólares. Puede adquirirse desde este enlace. El cable es compatible con resoluciones que van desde los 480i (i=interlace) hasta los 2160p, por lo que puede ser usado en cualquier dispositivo y es capaz de mejorar otros aspectos de la imagen como la reducción de ruido, brillo, contraste, saturación y color mapping, entre otras cosas. Sin duda, se trata de una opción muy a tener en cuenta para intentar reducir drásticamente este fallo, pero el precio puede echar para atrás a muchos.
Fuente: Wccftech





