A lo largo de este año muchos son los títulos de gran calidad que han llegado y faltan por llegar, por eso sorprende que un título como 'Inside' de corte independiente se encuentre entre los juegos mejor valorados del 2016 a nivel de crítica. El juego de Playdead cuenta con una gran cantidad de factores que lo diferencian del resto y lo hacen único pero antes de su lanzamiento pocos lo consideraban para entrar a formar parte de la lista de los mejores juegos del año.
Uno de los apartados en los que destaca es su banda sonora en la que, de forma reciente, hemos descubierto que se utilizaron técnicas bastante sorprendentes para darle un toque especial. A lo largo de un reportaje de Gamasutra el diseñador y compositor de esta banda sonora, Martin Stig Andersen, nos explica cómo, por ejemplo, para dotar a sus temas de un componente más inmersivo utilizaron como utensilio un cráneo humano.
Mientras trabajamos en Inside tuve la idea de utilizar un cráneo humano porque me parecía interesante como el sonido de nuestra propia voz suena de forma diferente en tu propia cabeza. El sonido es mucho más suave en tu interior principalmente debido a la resonancia a lo largo de tu cuerpo. Así que tuve la idea básica intentar recrear el sonido como si proviniese de tu cabeza
Mientras experimentaban con esta nueva herramienta surgieron problemas como la deterioración de la misma debido a las vibraciones, perdiendo parte de su dentadura, o la dificultad para capturar estos sonidos con diferentes micrófonos de contacto. Finalmente fue posible realizar estas grabaciones y por medio de diferentes pistas nos demuestran la diferencia y como estas han conseguido aportarle un extra de calidad a 'Inside'.
A lo largo del artículo también nos explica otros detalles como su formación o su deseo de imprimir personalidad propia a cada uno de sus trabajos. Sí queréis observar cuales son realmente los cambios tras utilizar este proceso, desde Soundcloud podéis escuchar el antes y el después de su creación.
Fuente: Gamasutra





