
En gonintendo.com leo el siguiente estracto, de un comentario realizado por un ejecutivo de la empresa TBS, directamente relacionada con la creacion de diferentes programas y series en televisión:
"
La calidad de la programación japonesa siempre ha sido muy cíclica, pero nunca ha tenido un periodo de declive como el que estamos viendo ahora mismo. Varios son los factores. Uno es que la gente ve la televisión a través de sus teléfonos móviles y no podemos determinar cuantos son. Pero el mayor factor real es el tiempo que la gente pasa jugando con la Wii"
Y yo, que no soy amplio conocedor del tipo de programas que emiten alli, aunque algo sí que he visto, la cosa es cutre y mala, y si el resto de la programación es algo parecido a la nuestra, entonces no me extraña nada.
Los videojuegos son el enemigo natural de la televisión (la programación, se entiende). El segundo es internet.
Y el tercer mayor enemigo, son ellos mismos, que se autodestruyen con programas que no valen ni para conciliar el sueño. El corazón, los deportes, la publicidad y noticiarios pagados para decir lo que conviene. Pagados por no decir otra palabra más fuerte. Si deseas cualquier otro tipo de programación, ya debes pasarte a la televisión por pago.
Un videojuego que incluye violencia o sexo, ya lo quieren prohibir. Tenemos el caso del
Manhunt 2 reciente. Yo no doy dos duros por ese juego, pero seré el primero que defienda que lo saquen al mercado. por la libertad de expresión para empezar. Quieren prohibirlo por que muestra horribles muertes. Bien, ¿entonces porque dejaron salir al mercado películas como
Braveheart? (Es sólo un ejemplo, y los que la habeis visto me comprendeis seguro) ¿Qué diferencia el cine de los videojuegos?

Pues que un canal puede emitir una película y sacar tajada. Con los videojuegos no pueden hacer nada. Antiguamente aún se podia ver algún programa de videojuegos en televisión. Hoy en dia no hay ninguno ni decente, ni que dure más de 10 minutos.
Pero insisto, ¿por qué no se pueden mostrar un puñado de pixels matando a otro puñado de pixels,
pero sí está permitido mostrar en el telediario del mediodia, imágenes de guerras, con cuerpos mutilados, asesinatos y bombardeos por doquier? Precisamente creo que será infinitamente más grave mostrar imágenes reales, y no algo que no es más que una película interactiva, como es un videojuego.
Pero la televisión hablará mal toda la vida de las consolas (ya no tanto de los ordenadores por la siguiente razón). El que está jugando a la consola, no está viendo la tele. El que no ve la tele no es audiencia. Si no hay audiencia, las agencias publicitarias no les interesa pagar. Si no critican tanto los ordenadores, es por el hecho sabido por todos, de que mucha gente tiene las dos cosas puestas al mismo tiempo. Tan sólo he oido hablar bien de las consolas en un par de ocasiones contadas.
Una cuando les pagan para que lo hagan, y aún asi se nota que lo hacen a regañadientes. En cuanto pueden intentan mostrar la cara mala de los juegos. Y la otra fue de la
Nintendo DS, pero que casualidad, que para una vez que dicen cosas buenas, es de una portátil, y que casualidad de nuevo.. una consola que no quita audiencia televisiva.

Para concluir me gustaria comentar un par de cosas. En primer lugar, que si no puedes con el enemigo, unete a él. En este caso seria idóneo, sobre todo cuando los creativos de televisión demuestran tener en la mayoria de las ocasiones el cerebro muerto.
Programas de interés nulo, series sin pies ni cabeza, anuncios estúpidos hasta decir basta. Si mostraseis interés por lo que la gente demanda, quizás podriais evitar sucumbir ante la estampida de Internet y de las consolas.
Y en segundo lugar, en referencia a Internet. ¿Realmente la gente que trabaja para la televisión está tan ciega? Pongo el ejemplo de la serie
Perdidos. En la propia televisión se tiran piedras a su tejado diciendo que la serie "ya no interesa porque ha perdido mucha audiencia". ¿De verdad soy el único que se da cuenta que no ha bajado la audiencia de la serie? Lo que ha bajado es la audiencia de la TELEVISIÓN. Echad un vistazo a esos programas tan odiados que son los de intercambio de archivos (P2P) y comprobareis las miles y miles de personas que se ven la serie, pero que no están dispuestos ni a pagar por verlo, ni a comerse horas y horas de publicidad.
Televisión Vs Internet+Consolas. El combate está servido.