Una de las cosas que más me llama la atención de la sociedad es cómo a gran parte de los individuos que la forman se le mete algo en la cabeza y para defenderlo se contradice constantemente, lo cual la única sensación que da es que no tiene la menor idea de lo que está hablando.
Para empezar, yo por deporte entiendo una actividad física que se realiza, en principio, por diversión. Esto excluye de ser un deporte, por ejemplo, estirarse desde la cama para coger el móvil en la mesa, lo cual no es divertido, y los juegos de mesa como el ajedrez y los videojuegos, pues no requieren esfuerzo físico (una palmadita en la espalda al que ha dicho que sí lo requiere en la página anterior de comentarios, por favor).
Pero me parece muy desafortunado eso de que "el ajedrez requiere un esfuerzo mental impresionante" y que, en cambio, los juegos de los eSports no, pues basta con aprenderse un esquema y seguirlo, para lo cual "el esfuerzo es mínimo o inexistente", poniendo por encima de todo un juego de mesa en el que los jugadores siempre empiezan con las mismas piezas exactas con la misma posición sin variar de partida a partida, en el que esas piezas solo pueden moverse siguiendo un esquema que no es difícil de memorizar, en el que, para acabar con una pieza del otro jugador, basta con poner una tuya en la misma casilla, y en el que el terreno de juego no afecta en nada a la partida.
Para empezar existen SRPGs, como por ejemplo, Fire Emblem, en el que no hay dos partidas en las que los bandos tengan las mismas piezas, y menos en la misma posición. En el que, más allá de la posición de tus piezas y las del oponente tienes muchas cosas que tener en cuenta: el inventario de cada uno, sus armas, sus estadísticas y, por supuesto, como en ajedrez, su alcance. Para acabar con una pieza enemiga no basta con ocupar su casilla, tienes que enfrentarte a esa pieza, pero no con cualquiera de las tuyas, tienes que tener en cuenta las estadísticas de cada uno, y una vez en combate, tienes que saber elegir el arma que más te convenga, y por si fuera poco tienes que tener en cuenta el terreno en todo momento. Como comprenderéis esto requiere bastante concentración si el oponente es bueno y, a diferencia del ajedrez, tienes que prepararte el equipo y el inventario, lo cual hace que detrás de cada partida haya dedicación, dejando de lado el practicar por ensayo y error pues eso también pasa en ajedrez. Pero en ajedrez nadie prepara sus fichas, todo el mundo empieza con las mismas siempre.
Y no hace falta irse a los SRPGs; por ejemplo, el sistema de combate de Pokemon será muy simple, pero si quieres luchar contra jugadores competitivos tienes que montar un equipo en condiciones, lo cual requiere tiempo y saber lo que estás haciendo. Con sólo seis criaturas tienes que buscar una combinación de tipos que te permita aguantar tanto como puedas. No hay una combinación definitiva, todas tienen sus lagunas y tienes que coger la que mejor se adapte a ti. Además de eso, de los cincuenta y pico movimientos que puede aprender un Pokemon tienes que elegir cuatro, los que más te convengan en ese momento porque, de nuevo, no hay combinación definitiva. Lo mismo se aplica a los EVs, IVs, objetos equipables, habilidades, etc.
Y ya si nos vamos a los MOBA pues es un mundo en sí mismo: el sistema de combate es muy complejo, la preparación es muy compleja también, etc.
En resumen, no me malinterpretéis, sé que el ajedrez requiere un esfuerzo mental determinado, pero si los juegos de los eSports consisten en aprenderse un esquema y seguirlo ¿entonces el ajedrez qué es? Dejemos de menospreciar a los jugadores de los eSports, su esfuerzo mental también es impresionante.