Una de las apuestas de Microsoft para su tercera consola de sobremesa, Xbox One, ha sido la enorme inversión en servidores - 700 millones dedicados - que le llevarán a contar con un sistema online muy estable y aprovecharán la nube para conseguir que los juegos tengan a su disposición una potencia técnica ilimitada.
¿Pero qué es la nube? ¿Acaso es una tecnología exclusiva de Microsoft? Muchos usuarios han expresado sus dudas y los creadores de 'TitanFall', uno de los juegos exclusivos para Xbox One en consolas y que aprovechará esta tecnología ha salido al paso para arrojar algo de luz.
La nube para los términos en los que se refiere este aprovechamiento no es más que servidores en red sobre los que pueden apoyarse los juegos para encargarse de partes del procesamiento, de esta forma gracias a cálculos adicionales el título puede ofrecer mejores físicas o una IA más depurada, así como niveles más extensos y persistentes. No se trata de una tecnología exclusiva de Microsoft - Playstation 3 de hecho permite guardar partidas en la nube - aunque la compañía de Redmond ha querido apostar fuerte por ella para darle un uso más profundo.
Así lo explicaba Jon Shiring, desarrollador de Respawn Entertainment:
Cuando una compañía habla sobre la nube, todo lo que dice es que hay una gran cantidad de servidores listos para ejecutar lo que necesites que ejecuten. Eso es todo. La nube parece no significar nada, tiene tantos significados que resulta inútil como palabra de marketing.
Cuando hablamos con Sony y Microsoft explicamos la necesidad de contar con servidores dedicados. Microsoft pensó en nuestro problema de manera más amplia. Los desarrolladores no quieren simplemente servidores dedicados, van a tener todo tipo de características que necesita un servidor para hacer algún tipo de trabajo que mejore el juego. Mirar 'Forza Motorsport 5', que estudia el estilo de conducción para crear IAs personalizadas que se comporten como nosotros.
Esto es totalmente distinto a lo que usará 'Titanfall', y es realmente genial. La nube de Xbox One no es solo un sistema de servidores dedicados, puede hacer mucho más que eso.
No tenemos que preocuparnos por la cantidad de servidores que necesitaremos el día de lanzamiento, no tenemos que encontrar los ISP de todo el mundo y alquilar servidores y mantenerlos. Microsoft tiene centros de datos repartidos por todo el mundo, la latencia será muy baja y además nosotros nos podemos concentrar en las cosas que hagan que nuestro juego sea más divertido.
La inversión en servidores parece que sitúa a Microsoft en primera línea en cuanto a calidad de servicio online. 'TitanFall' podrá disfrutarse a partir de la primavera de 2014 en PC, Xbox 360 y Xbox One, esta última versión será la única que aproveche la nube.
Fuente | Respawn





