@HugoFraga
Se critica porque sí, exactamente, hay muchos juegos japoneses buenos a la par que malos... ¿El problema? Que hay más malos ahora que buenos antes. Antaño no había más que irse a la SNES para descubrir un auténtico CATALOGAZO de JRPGs de todo tipo, siendo la mayoría de ellos algunos de los mejores juegos de la historia. En cambio hoy en día los RPGs buenos escasean (nos tragamos bodrios como Hyperdimension Neptunia o FFXIII). Las cosas hay que saber como decirlas; los JRPGs de antes rebosaban una mayor calidad en todos los aspectos y hoy ver uno bueno es más que complicado.
(Nótese que me aferro al género del JRPG para hablar de los juegos japoneses, que son los que en mayor medida se suelen tratar allí.)
En cualquier caso es al revés, los estereotipos los estamos viendo cada vez más, pero a la japonesa, del estilo "vengar a mi padre y vencer al malvado", "librar al mundo de la oscuridad", "mi amigo que me acompaña durante toda la aventura finalmente es el malo", "he perdido a mi madre, no tengo fuerzas para continuar, no pude protegerla, soy una mierda...", etc. etc. etc.
Decir que Kojima no rebosa originalidad occidental cuando, recordemos, es una saga japonesa, me parece un poco erróneo... Ya que hace de Metal Gear una saga que se vea más occidental que japonesa. A eso sumémosle que el argumento de sus juegos es de los mejorcitos que se pueden encontrar en el sector, una historia bien hilada y montada llena de sorpresas de todo tipo y personajes originales por doquier. Kojima es un genio y definitivamente como desarrollador japonés, es de los mejores que hay.
Incluso me parece admirable por su parte, por el hecho de ser uno de los pocos creativos de Japón que actualmente hablan "en contra" de como se hacen los videojuegos allí. Para mí, sus palabras tienen mucha razón. No digo que no haya juegos japoneses buenos en el sector (que los hay), el problema es que son una minoría cada vez más rara de vez y no salen con la misma regularidad que antes.
@AMpzni
¿Predecibles? Vivimos en una época donde el cliché de anime de barato se lleva muy de moda. Desde mi punto de vista, suelen ser mucho más predecibles las historias japonesas (en cuanto a videojuegos se refiere, obviamente) que las occidentales, y cuando hablamos de "occidentales" nadie se refiere a la típica película hollywoodiense, hay estudios MUY buenos fuera de japón que no necesariamente tienen que ser estadounidenses (Retro Studios es canadiense, por ejemplo) o ahí tenéis la clásica RARE (en mi opinión, una compañía que llegó a tener mucho más talento que los japoneses de hoy día).