Desde su anuncio en la Paris Game Week de 2017, y recientemente con su propio State of Play, Ghost of Tsushima se ha convertido en uno de los títulos más esperados de este año. Uno de los apartados más llamativos del que probablemente sea el último gran exclusivo de PlayStation 4 es su arte que, según ha revelado en una entrevista su director creativo Jason Connell, está influenciada en gran parte por otros espectaculares títulos como Zelda: Breath of the Wild o Shadow of the Colossus.
En esta entrevista, realizada por el periodista francés Julian Chièze, y que podéis ver justo encima, Connell afirma que, además de ser estos dos de sus juegos favoritos, su dirección artística simple a la vez que profunda han sido grandes influencias para el juego de Sucker Punch, queriendo replicarlas con una mayor fidelidad gráfica.
El director también remarca algunos de los aspectos ya vistos en el State of Play del pasado jueves, como el hecho de que el jugador no cuenta con marcadores de objetivos o misiones, teniendo que guiarse por el viento para poder proseguir con la historia. Así mismo, para incrementar la inmersión, el jugador podrá ajustar el brillo de los objetos que pueden ser cogidos por Jin, el protagonista del título.
Para qué sirven los animales en Ghost of Tsushima
Otro aspecto que pretende diferenciar al juego de otros títulos de mundo abierto en tercera persona es que, aunque el juego contará con una gran cantidad de animales, no es necesario cazarlos. De hecho, no hay ningún incentivo por hacerlo, pues la fauna únicamente tiene el objetivo de aumentar la autenticidad de los escenarios.
Todos estos nuevos detalles proporcionados por Sucker Punch muestran la intención de la desarrolladora de crear un título inmersivo, que nos haga sentir como un auténtico samurai japonés del siglo XIII.
Fuente: WCCFTech





