Dentro del universo de la franquicia Fallout es justo decir que, probablemente, Fallout 3 ha sido el mejor episodio de la saga -y más teniendo en cuenta las críticas de los últimos episodios-. En el título de Bethesda Softworks los jugadores podían hacerse con un arsenal de armas bastante peculiares para deshacerse de las terribles criaturas que habitaban en el páramo nuclear que se había convertido la ciudad de Washington.
Una de las armas más reconocidas era la conocida como Fat Man, un arma pesada que en realidad era una lanzadera táctica nuclear. Se trata de un lanzador de mini bombas nucleares, por lo que la destrucción que generan es enorme, aunque en un radio mucho más reducido que un arma nuclear - en torno a 130 metros-.
Inspirada en un arma real
Lo que podría ser un objeto de ficción de un grupo de desarrolladores es, en realidad, un arma inspirada en una creación real de la Guerra Fría. Bethesda se inspiró en el M-28 o M-29 Davy Crockett Weapon System para crear la Fat Man. El M-28 americano era un "rifle" que podía disparar el proyectil nuclear M-388, siendo desplegado hasta 1967.
El proyectil nuclear M-388 es una ojiva de fisión sub-kilotón de apenas 23 kilos de peso. Era lanzada por el M-28 sin posibilidad de cancelación: una vez era activada explotaría sin remedio. Pese a los 23 kilos de peso, el arma tenía un poder de destrucción similar a entre 10 y 20 toneladas de TNT. Además, la M-388 generaba una dosis de radiación letal casi instantánea 150 metros a la redonda.
Por otra parte, el nombre de Fat Man en Fallout 3 está evidentemente relacionado con el nombre en clave de la bomba nuclear detonada en la ciudad de Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial, concretamente el 9 de agosto de 1945. El último dispositivo nuclear utilizado en un ataque contra la población civil. Por este motivo desde Bethesda tuvieron que cambiar el nombre del arma en el juego a Nuka Launcher en su lanzamiento japonés.
La hora de comer de Bethesda
Al hacer uso de Fat Man en Fallout 3 el jugador escucha uno de los sonidos más extraños de todo el título, una campana que suena. Una especie de "ding" gratificante en la recarga que, en realidad, resultaba mucho más gratificante para los empleados de la empresa americana. Y es que es el mismo sonido de la campana del almuerzo de la cafetería con la que Bethesda anuncia la hora de comer en el estudio.





