Desde la revista de divulgación 'Muy Interesante' han recopilado diversos estudios realizados en universidades americanas que revelan algunos efectos beneficiosos de los videojuegos en diversas partes del cuerpo.
Greg Appelbaum y sus colegas de la Universidad de Duke (EE UU), han realizado un estudio que confirma beneficios para nuestro ojos, según afirman desde la revista:
Los videojugadores ven el mundo de un modo diferente. Es más, son capaces de extraer más información de una escena visual que la mayoría de nosotros. Para probarlo sometieron a una serie de sujetos a unas pruebas de memoria visual en las que, durante tan solo una décima de segundo, aparecía en una pantalla un conjunto de 8 letras dispuestas en forma circular. Unos instantes después, se mostraba una flecha que señalaba a uno de los puntos donde antes había una letra, de manera que los participantes debían averiguar qué letra había estado antes allí. En todos los casos, los que dedicaban tiempo cada día a jugar a videojuegos obtuvieron más aciertos que los no jugadores, según concluían los autores del trabajo en la revista 'Attention, Perception and Psychophysics'.
Las manos también pueden recibir beneficios de los videojuegos, un estudio publicado en la revista Archives of Surgery dice que:
Para quienes desarrollan su profesión en la mesa de operaciones, los videojuegos también pueden ser poderosos aliados. Un estudio publicado en la revista Archives of Surgery reveló que los cirujanos que usan técnicas laparoscópicas - una técnica quirúrgica de mínima invasión, normalmente abdominal, que se practica a través de pequeñas incisiones - operan un 27% más rápido y con un porcentaje de error un 37% inferior si juegan con videojuegos una media de tres horas a la semana, en comparación con quienes raramente se sientan delante de una consola, dado que mejoran sus habilidades manuales.
Finalmente, una parte del cuerpo no deseada, los michelines, pueden combatirse también gracias a los videojuegos, pese a que la creencia popular es contraria a esto, un estudio de la Escuela Universitaria de Salud Pública y Servicios de Salud George Washington (EE UU) dice que:
los nuevos juegos electrónicos que implican movimientos corporales pueden fomentar el ejercicio físico entre los niños con alto riesgo de engordar, según se hacía eco la revista Games for Health. A esto se suma que científicos de la Universidad de Oklahoma han demostrado que, en adolescentes con edades comprendidas entre 12 y 18 años, los videojuegos que implican actividad física suponen una quema de calorías igual o superior a la que se produce durante el ejercicio moderado o practicando un deporte de equipo.
Todo esto claro está desde la perspectiva de un uso sano y responsable de los videojuegos, recordemos que todos los abusos son perjudiciales, y los videojuegos no son una excepción.
Fuente | Muy Interesante





