Los analistas están deseosos de hacernos creer con sus declaraciones catastrófistas que Nintendo está capitulando para convertirse en third party. Raro es el día en el que no sale Webwush o alguna otra diciendo que las consolas de Nintendo están en declive, que no venden, que no hay juegos disponibles, etc. Bien, la situación no es del todo errónea, Nintendo está atravesando un bache muy serio con Wii U. La consola no acaba de despegar todo lo que debería y Nintendo lo está notando. La otra cara de la moneda es Nintendo 3DS, la portátil de la compañía que atesora unos números innmejorables con respecto a sus rivales directos. El catálogo forjado para ella es el motivo de su meteórica trayectoria. La calidad de sus juegos está fuera de toda duda y el mimo que ha puesto Nintendo en ella se ha visto recompensado. Ahora toca que ese mimo llegue a Wii U, que falta le hace.
Pese a la incertidumbre que hay con la sobremesa, la portátil mantiene a Nintendo en la vanguardia. Prueba de ello es la subida que ha tenido Nintendo en sus acciones. La firma nipona ha visto como ascendían un 4%, la mayor subida al cierre desde julio de 2011 hasta situarse a 14.050 yenes valor de acción. Los últimos juegos lanzados, las ventas de 3DS en Occidente y el line-up que prepara Nintendo para ambas plataformas han sido los principales detonantes de esta importante subida de los valores en bolsa.
La acción ha subido debido a la unión de todos estos factores. La bolsa se encuentra en una tendencia alcista. Es posible que algunos inversores se vean obligados a volver a comprar las acciones.
- Takashi Oba, estratega senior de Okasan Securities Co.
La fusión de la Bolsa de Tokio y Osaka Security reflejadas en Nikkei y la inclusión de Nintendo en Tokio así como el posible levantamiento de la prohibición de ventas de consolas en China también han sido un factor importante. En el inmenso país chino, en los últimos 13 años ningún fabricante de consolas ha podido acceder a este mercado. El grupo financiero Mizuho and Co. vaticinó esta subida desde los 12.000 hasta los 14.000 yenes gracias a las ventas de 3DS.
Fuente: Bloomberg





