He estado investigando y es curioso ver cómo consigue Nintendo sacar el máximo partido de sus consolas "básicas".
Lo primero, pongo en situación la valía del modelo de 8GB. Actualmente tengo el modelo de 32GB, y descontando todos los juegos instalados, se queda en unos 25GB libres. Por "suerte" (y con esto no conté a la hora de hacer cálculos previos) esos 32GB son la mentira de toda la vida; o sea, que son 32 millones de bytes. Por tanto realmente la consola posee unos 29,8GB. Por simples matemáticas las actualizaciones ocupan unos 4,8GB. La Wii U de 8GB también miente en el tamaño de su disco duro, por tanto 8GB=7,45GB. Nos quedan 2,65GB para juegos, bueno no, 430MB se destinan a la instalación de Smash Bros Wii U. Unos 2,25GB nos quedan para juegos... suponiendo que ni el juego ni la consola se actualicen y gasten más espacio (y smash tiene una actualización pendiente). Un tanto curioso será ver cómo termina la consola escuchimizando su espacio con más actualizaciones.
Las instalaciones de juegos están entre 200MB y 500MB de promedio. Para unos 5-10 juegos (más el smash) es suficiente actualmente (siempre pensando en juegos con instalaciones "normales"; también hay juegos que apenas ocupan unos pocos MB). Por supuesto, el formato digital, o USB o nada.
¿Es esto un pack básico o un pack recortado? Prácticamente no puedes descargar DLC's como los de MK8, ni pensar en juegos digitales medianamente grandes ni siquiera en probar más de una o dos demos y luego borrarlas y a medida que pase el tiempo es posible que te quedes sin espacio solo con actualizaciones. Para colmo, viene sin antena; si no has tenido una Wii o Wii U antes, +10€. Claro que, poniendo el caso a la inversa, es una consola que vale para jugar a varios juegos físicos sin problema e incluso es un modelo preferible si ya tenemos pensado usar un disco externo o un pendrive. Además que, para los que vayan jugar solo a smash, la barra sensora se la refanfinfla, pues funciona sin ella y además este pack trae mando y adaptador de GC.
Parece mentira que siga hablando de la misma consola de 8GB. En mi opinión, desde el principio me pareció una cutrez extrema sacar un modelo con tan poco espacio de almacenamiento (una cutrez que luego también aplicaría Sony a su PS3 super slim de 12GB, con bastante peores consecuencias), pero sin embargo logran tener una consola funcional. ¿Cuanta diferencia de coste hay entre un SSD de 8GB y uno de 32GB? Pues sinceramente, a día de hoy, ni idea, pues los modelos de 8GB y 16GB están descatalogados y el de 32GB está cerca de lo mismo. Eso sí, los SSD de 64GB andan en torno a los 40€, por lo que las diferencias en euros, no pueden ser muy altas, en especial para quienes las fabrican.