La noticia ya se ha producido hace unas horas, pero hemos esperado a que pasase un tiempo para que las opiniones que ofrezcáis en los comentarios sean meditadas y expresadas en frio, no motivadas por el calor que en algunos haya podido provocar.
Gracias a una orden judicial cuatro páginas webs nacionales en las que se servían enlaces para descargar juegos, han sido cerradas.
Este cierre es consecuencia de una demanda interpuesta en 2009 por aDeSe (Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento), y ha provocado a su vez la detención de 4 personas relacionadas con estas 4 webs. Dos personas en Albacete, una en Segovia y otra en La Línea de la Concepción.
¿Los cargos?, pues están acusados de delitos contra la propiedad intelectual.
Desde la Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual (FAP) aseguran que lo único que pretenden es "eliminar el contenido pirata" y no atentar contra la libertad de expresión.
Grupos como "No al cierre de webs" ya han comunicado su oposición a esta decisión judicial, reclamando, entre otras cosas, su derecho a la libertad de expresión.
En respuesta a ello la FAP asegura que el objetivo de estas acciones no es atacar a los usuarios ni silenciarlos, sólo "acabar con las actividades ilegales".
Otra de las críticas vertidas hacia esta acción es la de que se han cerrado tanto las webs, como los foros de las mismas, sin hacer distinción entre enlaces, y contenido de discusión y enriquecimiento en la red.
La FAP insiste en que estos sitios son los más importantes de España dedicados a servir enlaces, y que dos de ellos rozaban los dos millones de usuarios registrados.
Muchos de los casos contra páginas de enlaces anteriores han sido sobreseídos. La razón fundamental ha sido siempre la misma: enlazar a archivos protegidos sin albergarlos no es un delito, según los jueces encargados de dichos casos.
"Nos preocupa esta diferencia de criterio entre unas y otras partes. Tenemos derecho a una certeza, tanto los propietarios de derechos como los usuarios, de qué es legal y qué no" dice el director de la FAP, José Manuel Tourné.





