Carl Sagan fue un grandioso Astrónomo, astrofísico y cosmólogo, pero la labor por la que más es recordado es su capacidad para enseñarnos los secretos de estas complejas ciencias de un modo accesible y divertido. La serie de documentales 'Cosmos' dan buena cuenta de ello. Entre todos sus libros de divulgación científica escribió una novela de ciencia ficción, la famosa novela 'Contact', que también tiene adaptación cinematográfica.
La novela indagaba sobre cómo afectaría al ser humano un posible contacto extraterrestre. Pues bien, en el año 2012, llegaron a la Biblioteca del Congreso una serie de documentos personales de Carl Sagan, entre ellos hay un esbozo de un videojuego basado en esta novela, en el documento (datado de 1983) puede leerse:
La pregunta es cómo diseñar un videojuego doméstico que sea capaz de enseñar los valores de la astronomía en un contexto tan emocionante como lo hacen la mayoría de los videojuegos violentos. Carl Sagan.
Al parecer la idea del videojuego 'contact' era viajar por el espacio y encontrarnos civilizaciones extraterrestes con diferentes problemas:
Si el objetivo depende del reconocimiento de patrones, la geografía general de la Vía Láctea podría enseñarse de manera sencilla. El tamaño de la galaxia hace que sea un escenario natural para un juego en el que algo se pierde y debe ser encontrado. Carl Sagan.
Carl Sagan, siempre abierto a difundir la ciencia a través de los medios más innovadores, se fijó en los videojuegos como una manera de enseñarnos más sobre los misterios del universo, una lástima que todo quedase en un boceto...
Fuente: Gizmodo





