Definitivamente este videojuego se quedará en Japón. El porqué es que tiene todas las papeletas a su favor para que no salga de su país. Vamos a enumerar esas condiciones: tiene un estilo anime, eso reduce un poco la posibilidad de que se lance en otros territorios; son unas kunoichi (ninjas femeninas) con busto descomunal y no conocen la gravedad normal, eso drásticamente lo tilda de ecchi con lo cual es muy nipón; es muy moe y tiene unos extras muy particulares; y por último enfatiza mucho la voluptuosidad de las féminas con sus propias escenas de "desgarramiento de prendas", definitivamente esto lo tacha y se queda en el país donde se creó.
Senran Kagura es lo que antes he descrito. Un videojuego de acción en scroll horizontal donde la síntesis de esa acción se desarrolla más en la delantera de las chicas que en sus propios enemigos. Es uno de esos juegos en el que recibir daño será todo un placer, literalmente. Por si aún no lo sabéis, Senran Kagura se centra en la historia de cinco kunoichi en el que si reciben daño poco a poco su ropa se resquebrajará o deteriorará. Cuantos más golpes reciban, menos ropa tendrán. Cada chica tiene tres niveles de ropa: el estándar (traje que normalmente llevan), el bikini y el ninja. Cuando están muy dañadas, poco a poco se entreverá el bikini que llevan debajo. Pero si las chicas tienen que recurrir a los poderes ninja, se vestirán con su traje ninja.
Después de pasar por la explicación de la ropa, la noticia en sí habla que las cinco kunoichi podrán desbloquear nuevos trajes, atuendos y/o accesorios a medida que van avanzando niveles y en la historia de cada una. Hay un total de (agarraos) 180 trajes repartidos entre las cinco, eso equivale a 36 para cada una. Los trajes son muy diversos, pueden variar desde disfraces inverosímiles de animales, a trajes de baño o diferentes seifuku (trajes escolares).
Tiene previsto su lanzamiento en Japón el próximo 22 de septiembre. Está calificado por el Computer Entertainment Rating Organization (CERO), la PEGI/ESRB japonesa, como D (mayores de 17 años). Una calificación equivalente de mayores de 16 años en Europa, aunque a veces de +18.
Fuente: andriasang





